Start_Bau_SLU

Italia

En Santa Lucía, un pueblo en la región de Tuscia cerca de Viterbo, actualmente se está construyendo una planta fotovoltaica con una potencia de 13,92 MWp, además se están plantando olivos de alta calidad en la zona. En el futuro, el parque solar abastecerá de energía a aproximadamente 7.580 hogares y ahorrará alrededor de 8.562 toneladas de emisiones.

Un proyecto especial para una zona especial

Santa Lucía se encuentra en la Tuscia Viterbese, una región paisajística y culturalmente única con una historia milenaria - Tuscia corresponde a la antigua Etruria, la tierra de los etruscos.

También es único el proyecto fotovoltaico realizado por CCE Italia aquí, en colaboración con el socio EPC Sunnerg: En la parcela donde actualmente se está construyendo la instalación, hay 1.130 olivos de la prestigiosa variedad Canino, que CCE Italia desea conservar en el terreno del proyecto (excepto 24 árboles que ya no son productivos), para combinar la generación de energía y la producción agrícola.

Para proporcionar las mejores condiciones a los olivos, fueron cuidadosamente desenterrados y replantados cerca de la zona donde se instalarán los módulos en el futuro. Además, para garantizar el éxito de esta sinergia entre la agricultura y la generación de energía, se ha construido un sistema de riego que riega las plantas de manera confiable.

Además, CCE Italia plantará 57 olivos adicionales en el área del proyecto; en total serán 1163 árboles que compartirán el espacio con 23,272 módulos fotovoltaicos en una sinergia sostenible.

El aceite de Santa Lucía

Los olivos del proyecto Santa Lucía pertenecen al Monovarietal Canino, una variedad típica de la Toscana y especialmente valiosa. Se trata de una antigua variedad muy resistente que puede adaptarse a suelos y condiciones que son inhóspitos para otras variedades. El aceite obtenido de ella es verde profundo con reflejos claros, moderadamente picante, con un ligero toque amargo.

En noviembre y diciembre de 2024, CCE Italia cosechó las primeras aceitunas de los árboles de Santa Lucía; de ellas se obtuvo un aceite de oliva virgen extra de alta calidad de plantas cultivadas en un campo fotovoltaico. Ante las crecientes dificultades a las que se enfrentan los agricultores debido a los efectos del cambio climático, la conexión entre la agricultura y la energía fotovoltaica se vuelve cada vez más importante: La agri-fotovoltaica ofrece numerosas posibilidades para responder a los cambios climáticos, garantizar un uso dual del suelo y así apoyar la producción regional de energía y alimentos.

Start_Bau_SLU

Líder del proyecto Besmir Kocerri (segundo desde la izquierda) y líder de aprobaciones Giulio Fabbrizi (primero desde la izquierda) en el sitio junto con dos empleados de nuestro socio EPC Sunnerg.

CCE desarrolla y suministra energía limpia basada en la energía solar fotovoltaica y almacenamiento de baterías en siete países. Con una cartera sólida, CCE planea proporcionar energía verde a más de 2 millones de hogares para el 2029 y promover la transición energética global.